PARQUES NACIONALES

Visitaremos los Parques Nacionales de nuestro recorrido. Cada uno de ellos tiene objetivos diferentes: La protección, conservación y reproducción de especies tanto en la flora como en la fauna. 1.- Reserva Nacional las Chinchillas, 2.- Parque Nacional Tres Cruces,

1.- Reserva Nacional Las Chinchillas:
Tiene una superficie de 4.229 hectáreas. El cordón montañoso de la Reserva tiene una altura promedio de 850 msnm y se caracteriza por pequeñas quebradas. Predomina una vegetación típica de zonas áridas donde abundan las cactáceas.

La reserva esta destinada a proteger de la extinción de las últimas colonias de chinchillas que existen el país. Esta especie endémica de Chile, es un simpático roedor de un pelo en extremo suave, que durante muchos años fue ferozmente explotado para la confección de finas pieles. Para conocer esta especie de hábito nocturno, muy difícil de observar, la unidad cuenta con un nocturama que es único en Sudamérica y que simula condiciones nocturnas y permite observar siete especies de mamíferos nativos en su medio ambiente natural, así como a otras especies que conforman su hábitat natural.

También destaca un sendero de interpretación, que es especialmente recomendable para realizarlo en época de floración, entre septiembre y diciembre.

2.- Parque Nacional Tres Cruces:

Ubicado en la provincia de Copiapó tiene una superficie de 59.081 hectáreas que comprenden el extremo sur del salar de Maricunga 3.700m, la Laguna Santa Rosa 3.700 m, el curso del Río Lamas, la laguna del Negro Francisco 4.200. Veremos el impresionante volcán Copiapó.

Observaremos y reconoceremos la avifauna acuática del sector, avifauna andina, así como la vegetación del bofedal. Colonias de vizcachas y chululos, el hábitat de la tagua cornuda (Fulica cornuta), patos salvajes, ganso andino y grandes bandadas de flamencos rosados. Es frecuente observar también grupos de guanacos y vicuñas.

No hay comentarios: