Ruta de Expedicion al Norte y Cordillera Los Andes en Chile

Termas de Laguna Verde 4.300m - Paso San Francisco


Abrimos una nueva ruta de expedición al Norte de Chile y Cordillera de los Andes: Un round-trip que incluye un recorrido de mas de 3.ooo kilómetros por antiguos caminos entre valles y montañas, descubriendo las rutas de los incas y sus refugios, los caminos utilizados por los conquistadores españoles en los años 1500 y 1600, el trazado de los primeros trenes en Sudamérica, las rutas comerciales de la colonia y del siglo XIX. Recorriendo las parques nacionales de protección a la flora y fauna autóctona chilena, (Chinchillas, Vicuñas, etc.), parques arqueológicos prehistóricos, descubriendo el arte de los petroglifos.
Entraremos en la cordillera de Los Andes para recorrer valles, quebradas, mesetas, lagunas, volcanes y salares. Estaremos al pie del volcán mas alto del mundo, sobre los mayores salares, acamparemos al borde de lagunas con aguas termales a más de 3.700 m de altura...



Paso a Caballo Muerto - 4000m

Visitaremos socavones de viejas minas de cobre y oro explotadas por los Incas, después por los españoles en el tiempo de la colonia y por comerciantes ingleses después de la independencia de América en el siglo XIX. Conoceremos los procesos extractivos de aquella época y antiguas técnicas de refinación de los metales, técnicas que aun son utilizadas por la pequeña minería.
Encontraremos una flora y fauna única en el mundo: Flamencos Rosados y otras aves propias de los salares de Maricunga y Pedernales, hermosas Chinchillas, especie que se utilizaba en la confección de abrigos de piel llegando casi a su extinción y hoy protegidas en un Parque Nacional...

Fotografias Ruta Expedicion al Norte y Cordillera de Los Andes en Chile

Fotografias de Alberto Walker Gorichon - Prohibida su reproduccion


Volcan mas alto del mundo: Ojos del Salado 6893 m.
Nuevas mediciones lo ubican como el monte mas alto de Sud America

Construcciones religiosas nortinas desde años 1600
Iglesia en Tierra Amarilla . Pueblo minero del siglo XIX

Alojamiento en HOTELES Regionales


Refaccionado y tipico hotel regional
con mobiliario y decoracion original del Siglo XIX

El alojamiento se realizara en los mejores, más representativos y típicos hoteles regionales. Todos están habilitados con baños privados, agua caliente, TV y telefonía. Están ubicados preferentemente en el centro de cada ciudad o pueblo y con las facilidades para realizar caminatas por la ciudad visitando los centros de interés: Museos, iglesias, comercio, restaurantes, pubs, etc.

NOCHES de CAMPAMENTO al AIRE LIBRE


Campamento Termas de Laguna Verde . 4300m

En nuestro recorrido tendremos un mínimo de 4 noches de alojamiento en campamento al aire libre, en carpas con equipamiento completo. El primero de ellos de realizara en zona de cordillera altura media, dentro de la ruta de la minería y de los Incas. Zona seca, de amplísima vista sobre el valle y cadenas montañosas menores. El segundo campamento se realizara en una zona habilitada para camping, a la orilla de río Hurtado. Zona templada y de agradable vegetación. Los dos siguientes campamentos se realizaran en la montaña, uno en la visita al Parque Nacional Tres Cruces y el segundo al borde de la Termas de Laguna Verde y rodeado de 7 imponentes volcanes.

MUSEOS HISTORICOS REGIONALES...

En nuestro recorrido descubriremos como cada pueblo, va encontrando y rescatando información testimonial histórica sobre quienes fueron sus antepasados en estas regiones. Las muestras culturales que encontraremos abarcan periodos de algunos miles de años. Las condiciones del clima, del suelo y de la naturaleza aun salvaje de la zona, permite encontrar testimonios intactos y en perfecto estado de conservación: Momias, textiles, joyas, armas, herramientas...

ARQUEOLOGIA y las culturas indigenas...

Visitaremos algunos descubrimientos arqueológicos en este recorrido de mas de 2.000 klm donde se van ubicando a las diferentes y antiguas culturas indígenas de habitaron la región desde hace algunos miles de años...


PALEONTOLOGIA y ANTROPOLOGIA en la zona...

En el Monumento Nacional de Pichasca, visitaremos los mas importantes descubrimientos geológicos de la zona: Hombre de la época de las cavernas y sus pinturas en cuevas y cavernas, fósiles de animales de la época.

Enclavado en el valle del Río Hurtado, se sitúa el imponente Monumento Natural Pichasca, un parque al aire libre que permite entrar en contacto directo con troncos petrificados, fósiles de dinosaurios aún incrustados en la roca y la recreación, en tamaño natural, de un dinosaurio perteneciente a la familia de los titanosaurios. El parque cuenta con 128 ha... Interesante es el alero rocoso llamado "Casa de Piedra" que ofrece un ejemplo característico de refugio prehistórico, ocupado por el hombre hace 10.000 años. Fue antiguo asiento de la población incaica.

En este Monumento Natural se han encontrado costillas, vértebras y húmero que pertenecieron a dinosaurios del tipo Titanosaurio, clasificado como Antarctosaurus wichmannianus. También se han encontrado placas de caparazón de tortugas, posiblemente de agua dulce.


ASTRONOMIA en los cielos mas transparentes del globo...

En su conjunto es la zona que concentra los mayores centros de observación astronómica en el mundo. Visitaremos un centro de observación y podremos conocer los primeros secretos del universo....


Vista Lunar desde cerro observatorio Mamalluca
(Fotografia tomada por un turista en visita al observatorio)

FAUNA tipica de la region de Atacama

La fauna típica de la región se compone por animales y aves que desarrollaron su hábitat en la montaña en condiciones de temperaturas extremas entre el día y la noche, entre el invierno y el verano y siempre con muy poca disponibilidad de agua....

FLORA tipica y unica que encontraremos en la expedicion...

La biodiversidad de la flora en esta zona supera las 3.500 especies únicas en el mundo...


Flora de Cordillera - Parque Nacional Pichasca

Cordillera de Domeyko y Cordillera Claudio Gay


Atardecer desde Cordillera de Domeyko hacia minas de cobre El Salvador

En nuestro recorrido por dentro del cordón cordillerano, entre los salares de Maricunga y Pedernales, recorreremos las mesetas e inmensas llanuras formadas al separarse la cordillera de Los Andes en dos cordones montañosos, a mas de 3.000 m de altura, en las llamadas Cordillera de Domeyko y Cordillera de Claudio Gay.
Desde estas llanuras observaremos y pasaremos por los pies de los mayores volcanes del mundo, conoceremos los esfuerzos tecnológicos y humanos que se realizan en la actualidad para la extracción de mineral cobre en el mayor país productor de cobre en el mundo...

Festividades Religiosas...

En algunos lugares de nuestro recorrido y en diferentes fechas del año, se celebran fiestas pagano religiosas, que pueden durar algunos días, consistentes ceremonias, ofrendas y bailes que realizan miles de fieles representando con folklóricos disfraces y coloridas mascaras...


COMIDA TIPICA y Restaurantes...

En nuestro recorrido visitaremos diferentes zonas o poblados, donde encontraremos pequeños, simpáticos y típicos restaurantes que ofrecen la comida típica de la región, confeccionada con los mejores...

SALARES y Flamencos Rosados...

Visitaremos los dos mas importantes salares: Maricunga y Pedernales. Están ubicados en una meseta altiplanica entre las cordilleras de Claudio Gay y Domeyko, dentro de la cordillera de Los Andes y a poco más de 3.500 m de altura. Son depósitos de sal de varios kilómetros de extensión formados...


Isla en medio del Salar de Maricunga

PARQUES NACIONALES

Visitaremos los Parques Nacionales de nuestro recorrido. Cada uno de ellos tiene objetivos diferentes: La protección, conservación y reproducción de especies tanto en la flora como en la fauna. 1.- Reserva Nacional las Chinchillas, 2.- Parque Nacional Tres Cruces,

1.- Reserva Nacional Las Chinchillas:
Tiene una superficie de 4.229 hectáreas. El cordón montañoso de la Reserva tiene una altura promedio de 850 msnm y se caracteriza por pequeñas quebradas. Predomina una vegetación típica de zonas áridas donde abundan las cactáceas.

La reserva esta destinada a proteger de la extinción de las últimas colonias de chinchillas que existen el país. Esta especie endémica de Chile, es un simpático roedor de un pelo en extremo suave, que durante muchos años fue ferozmente explotado para la confección de finas pieles. Para conocer esta especie de hábito nocturno, muy difícil de observar, la unidad cuenta con un nocturama que es único en Sudamérica y que simula condiciones nocturnas y permite observar siete especies de mamíferos nativos en su medio ambiente natural, así como a otras especies que conforman su hábitat natural.

También destaca un sendero de interpretación, que es especialmente recomendable para realizarlo en época de floración, entre septiembre y diciembre.

2.- Parque Nacional Tres Cruces:

Ubicado en la provincia de Copiapó tiene una superficie de 59.081 hectáreas que comprenden el extremo sur del salar de Maricunga 3.700m, la Laguna Santa Rosa 3.700 m, el curso del Río Lamas, la laguna del Negro Francisco 4.200. Veremos el impresionante volcán Copiapó.

Observaremos y reconoceremos la avifauna acuática del sector, avifauna andina, así como la vegetación del bofedal. Colonias de vizcachas y chululos, el hábitat de la tagua cornuda (Fulica cornuta), patos salvajes, ganso andino y grandes bandadas de flamencos rosados. Es frecuente observar también grupos de guanacos y vicuñas.

VIÑEDOS y produccion de Pisco en al zona...

En la zona del valle De Elqui visitaremos los viñedos, las antiguas y nuevas técnicas de producción de uva, los procesos de elaboración y almacenaje del Pisco, aguardiente de uva típico de la zona y que hoy tiene creciente demanda en los mercados internacionales...


Viñedos cordillera de Los Andes- Valle de El Elqui

MINERIA del Siglo XIX

Visitaremos y conoceremos como se desarrollaba la industria de la minería. Socavones, herramientas, comercio, procesos de molienda, procesos de purificación y refinación del cobre y oro...

Caracteristicas Generales de la Expedicion

Se recoge a los pasajeros desde sus hoteles en Santiago. La expedición se realiza por tierra, por rutas secundarias y de cordillera, por para un recorrido total superior a los 2500 kilómetros. El retorno a Santiago se realiza por autopista recorriendo 800 klm aproximadamente (1 día). 5 noches con alojamiento en hoteles regionales que incluyen servicios a la habitación, agua caliente y restaurante. 2 noches con alojamiento en campamentos de media montaña y 3 noches con alojamiento campamentos de baja montaña con servicios de agua caliente y otras comodidades propias de estas condiciones.
Los hoteles se incluyen desayuno continental servido a la habitación. En los campamentos se incluye cena y desayuno campestre. El tour incluye cena-menú todos los días. No incluye bebidas, bebidas alcohólicas. En los recorridos en bus de larga distancia durante el día, se incluyen refrigerios y bebidas. El alojamiento en campamentos se realiza en carpas térmicas singles, dobles o triples según reservas o requerimiento del pasajero. La organización provee de "sacos de dormir térmicos", colchonetas, iluminación, servicios, vasos y otros implementos. La comida campestre es preparada por los guías de turismo que acompañan al grupo.

RESERVAS

Las salidas son semanales entre desde el mes de 01 Noviembre el 15 de Abril de cada año. Temporada seca, donde las posibilidades de lluvia o nieve en la cordillera son muy escasas. Los itinerarios pueden cambiar, extenderse, limitarse o suspenderse definitivamente por problemas de climáticos, de carreteras u otros imprevistos de fuerza mayor.

Tour Expedición Norte y Cordillera Los Andes de Chile
Duración estimada 11 días/ 10 noches
Salida y Regreso: Santiago

Próximas salidas y cupos:
FEBRERO
MARZO
ABRIL




Reservaciones: Consultas via mail

FOTOGRAFIAS

Todas las fotografías de este blog son de: Alberto Walker Gorichon y fueron integramente tomadas en la ruta y tour que se ofrece: "Expedición Norte y cordillera de Los Andes en Chile". Puede solicitar gratuitamente copias digitales de cada una de las fotografías para impresión a gran formato. Prohibida la reproducción para su comercialización o publicidad sin previa autorización. Informacion: albertowalker@gmail.com

Mineria de 1840 abandonada
Proximo abastecimiento gasolina a 470 Kls
ESTAMOS EN PROBLEMAS!
Viñedos de Elqui
Casa Gabriela Mistral
Camino Parque Nacional Tres Cruces
Pichasca
Pichasca
Iglesia Vallenar
Iglesia de Andacollo
Capilla de Ancacollo
Bahia Inglesa
Bahia Inglesa
Hotel Huasco
Iglesia Huasco

AndacolloSendero de Petroglifos

Recoba La Serena
Habitacion Hotel Vicuña
Calle pueblo del norte
Alicahue
Petorca Illapel
Cordon de los Espinos
Rio Hurtado
Vegetacion Salar
Camino a Pedernales
Paso Laguna Verde
Laguna Verde
Caballo Muerto
Portezuelo Piedra Pomez
Ojos del Salado
Huella del Toro
Frente de Combarbala

Puerto de Carrizal Bajo
Canto del Agua
Fundicion Carrizal 1850
Parque Nacional Llanos de Challe
Sendero de los Petroglifos
Sendero de los Petroglifos
Sendero de los Petroglifos
Mina de Agua Amarga
Tierra Amarilla
Planicie Cordillera de Domeyko
Vallenar
Playas del Norte
Playas del Norte
Mercado
Hosteria Vicuña